La industria del vídeo, el cine y la televisión está sufriendo una serie de cambios importantes en los últimos años. El principal lo encontramos en los métodos de distribución, que son hoy en día más digitales que nunca gracias a la existencia de plataformas como Netflix, Wuaki y muchas otras en todo el mundo. Estos cambios en los modelos de distribución están teniendo un impacto importante en industrias tradicionales como la del cine, provocando el cierre de salas en muchas ciudades de España y de otros países.
Sin embargo los cambios en la distribución, pudiendo ser los más importantes, no son los únicos. También estamos asistiendo a una nueva forma de crear y producir contenidos; los grandes estudios cinematográficos y canales de televisión siguen ejerciendo un control férreo de sus producciones pero empresas como Netflix, Amazon o incluso Telefónica en España están entrando en este mercado. Hoy analizaremos el caso de la española y el de Amazon.