Snapchat, que recientemente ha sido valorada por 20.000 millones de dólares, continúa creciendo y evolucionando. Ya ofrece nuevas opciones a las marcas para que puedan vender sus productos a través de sus canales dentro de su apartado Discover.
La app ha conseguido superar en reproducciones de vídeo a Facebook, es la aplicación más popular de mensajería instantánea efímera, se ha convertido en una opción más como segunda pantalla mientras vemos la televisión, está dando mucho que hablar como plataforma de live-streaming para competir con Periscope y Facebook Live, y, ahora, además, entra en el mundo del ecommerce.
Una aplicación para crear y consumir contenidos
En mayo, un dato llamativo que se lanzó, es que ya se ven 10.000 millones de vídeos al día en Snapchat, lo que significa un aumento de 2.000 millones de reproducciones de vídeos desde el mes de febrero, superando así a Facebook. Esto indica cómo la gente está interesada en consumir vídeos a través de la plataforma de mensajería efímera.
Lo que hace especial a la aplicación, es que se centra en la creación de contenidos, teniendo la cámara como su pantalla de inicio, animando así a los usuarios a crear y compartir contenidos propios. Esto es algo que las marcas tienen en cuenta a la hora de tratar de atraer a su audiencia y crear una presencia sólida en la app.
Las marcas utilizan Snapchat para compartir contenidos relevantes, hacer curación de contenidos de los usuarios, crear engagement con la audiencia, premiar a los usuarios con contenidos exclusivos y ofertas, etc. No solo eso, sino que tienen la opción de anunciarse en vídeo en la aplicación en el apartado “Discover” y en el apartado “Stories”. Además, la aplicación cuenta con diferentes opciones de marketing, como las lentes promocionadas o los geofiltros promocionados, algo de lo que hablamos anteriormente en BlogginZenith en “Marketing en Snapchat: cómo incluir publicidad sin espantar a los Millennials“.
Por otra parte, Snapchat también tiene una sección para los eventos en vivo, siendo así una competencia directa para Periscope o Facebook Live, y una opción cada vez más utilizada como segunda pantalla.
Lo último de Snapchat, siguiendo un poco la línea de Facebook de convertirse en una aplicación muy completa en la que los usuarios puedan realizar todo tipo de acciones sin salir de la misma, es su entrada al mundo del ecommerce.
El ecommerce en Snapchat
Ahora, llega una nueva opción de monetización para Snapchat con el ecommerce. Hay que recordar que, en el año 2014, Snapchat introdujo “Snapcash”, como una forma rápida y sencilla para los usuarios de intercambiar dinero a través del chat de la app. Esto esto era posible al enlazar a su tarjeta de crédito en la aplicación. Este fue el primer paso de Snapchat hacia la posibilidad de convertirse en una plataforma ecommerce en el futuro.
Comprar en Snapchat
En el mes de abril, el canal de Cosmopolitan en Discover presentó el primer anuncio que permitiría comprar en la app, con Lancôme y Target como las primeras marcas en ofrecer productos promocionados que podían ser adquiridos a través del propio canal. Para ello, tan solo era necesario deslizar hacia abajo el anuncio con el dedo para ir a la página de compra móvil. De esta forma, la audiencia de Cosmopolitan pudo ver publicidad interactiva a través del contenido de su canal. En este caso, un anuncio de 10 segundos de duración que les dirigía a ver más información sobre el producto (si deslizaban el anuncio hacia arriba), o a la compra inmediata.
Así, con una idea muy simple, puede comenzar una nueva etapa para Snapchat, en la que las compras pueden tener cierto protagonismo en la aplicación, transformándose, así, poco a poco, en una plataforma ecommerce. Sin embargo, la aplicación todavía está experimentando con esta nueva opción, lo que significa que aún queda mucho camino por recorrer antes de que pueda considerarse como un sitio para el ecommerce.
Los retos
Hay que tener en cuenta, que la app se utiliza, principalmente, para la comunicación casual y el entretenimiento, por lo que puede ser complicado para las marcas crear una actitud de compra que haga a los usuarios considerar comprar un producto que han descubierto a través de la plataforma.
Para ello, existe una necesidad de crear un hábito de compra que convenza a los usuarios para realizar una compra instantánea, en lugar de tomar capturas de pantalla de un producto en el que pueden estar interesados en comprar más adelante.
Según declaraciones de Inma Mairena, Communication Planning de Zenith: “La entrada de Snapchat en el mundo del m-commerce supone para la red una apuesta más por su crecimiento así como la consolidación de su posición dentro del mercado de lo social. Si analizamos su trayectoria es evidente que su innovador y efímero sistema de comunicación no sólo ha triunfado entre las generaciones más jóvenes, sino que está convirtiendo en oro todo lo que toca.
Su filón es tal, que además de ser una de las redes sociales más “codiciadas” por los anunciantes, sus principales competidores no cesan en intentos de “copiar” algunos de sus más populares formatos. Las premisas con las que cuenta “el fantasmita” parecen ser favorables, aunque también es cierto que el social no ha venido siendo el territorio más idóneo para la compra online.
Con todo esto, saber si Snapcash será o no un éxito, es un resultado que a día de hoy no podemos anticipar. Lo que si considero, es que Snapcash no funcionará igual para todas las marcas. De nuevo, la relevancia, la conexión con el usuario y el traslado de sus arraigados y personales códigos a esta nueva funcionalidad serán clave.”
Con el tiempo veremos si Snapchat continúa con la introducción de nuevas formas de anuncios que permiten las compras de forma directa a través de la app, y si consigue entrar en el mundo del e-commerce al nivel de otras plataformas como Facebook o Twitter, que ya cuentan con opciones de este tipo.
Imagen | pixabay | adweek.com
En BlogginZenith | Las lecciones que Facebook y YouTube tienen que aprender de los vídeos de Snapchat
Muy apropiado recordar “Snapcash”, esa forma rápida y sencilla para los usuarios de intercambiar dinero a través del chat de la app. Pero ¿se monetiza?
Es la próxima evolución: conocer cómo sacar partido (y monetizar) las apps sociales.